Ver metadatos
dc.title | ¿Crisis real o crisis de expectativas?: El empleo en el Perú antes y después de las reformas estructurales |
dc.contributor.author | Saavedra-Chanduví, Jaime |
dc.contributor.orgunit | Departamento de Investigación y Economista Jefe |
dc.coverage | Perú |
dc.date.available | 2011-02-09T00:00:00 |
dc.date.issue | 1998-10-01T00:00:00 |
dc.description.abstract | Según los resultados de encuestas de opinión pública de Apoyo S.A., hacia 1991 la inflación, el terrorismo y el desempleo eran, en ese orden, los problemas más graves que afectaban a la población peruana. Hacia mediados de los noventa, resuelto el problema inflacionario, y atenuado significativamente el terrorismo, las mismas encuestas indican que el desempleo y la falta de empleo, son percibidos como los problemas más graves que aquejan a la población peruana. Este documento compara las reformas estructurales en relación al desempleo en el Perú. |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.18235/0012017 |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/¿Crisis-real-o-crisis-de-expectativas-El-empleo-en-el-Perú-antes-y-después-de-las-reformas-estructurales.pdf |
dc.language.iso | es |
dc.medium | Adobe PDF |
dc.publisher | Inter-American Development Bank |
dc.subject | Estadística Demográfica |
dc.subject | Crisis Financiera y Ajuste Estructural |
dc.subject | Política de Empleo |
dc.subject.keywords | sector formal;empleo;WP-388;mercado de trabajo;reformas estructurales;sector informal;desempleo |
idb.identifier.pubnumber | Working Papers |