https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleDeterminantes del ahorro interno en Uruguay
dc.contributor.authorNoya, Nelson
dc.contributor.authorLorenzo, Fernando
dc.contributor.authorGrau Pérez, Carlos
dc.contributor.orgunitDepartamento de Investigación y Economista Jefe
dc.coverageUruguay
dc.date.available2011-02-09T00:00:00
dc.date.issue1998-01-01T00:00:00
dc.description.abstractEl documento analiza los determinantes del ahorro interno en Uruguay. Por un lado, se consideran los determinantes de ahorro privado, mediante un análisis econométrico de las series anuales y trimestrales del consumo privado agregado. Por otro lado, se analiza el resultado fiscal mediante una descomposición entre factores discrecionales y no discrecionales. Se pone particular énfasis en el análisis de los efectos de dos episodios de estabilización basados en el tipo de cambio (1978-82 y 1991 en adelante) y la liberalización financiera de mediados de los años 70. Se encuentra que no se puede aceptar la hipótesis de ingreso permanente-ciclo de vida, existiendo una dependencia contemporánea entre crecimiento del consumo privado y crecimiento del ingreso que puede interpretarse como proveniente de restricciones de liquidez (de acuerdo al modelo de Campbell y Mankiw, 1989). El grado de esas restricciones de liquidez varía con el crédito bancario, pero este factor no resulta importante en los booms de consumo que acompañaron a los planes de estabilización basados en el tipo de cambio. Por otro lado, paradójicamente, no parecen haber cambios relevantes en el grado de restricciones de liquidez antes y después de la liberalización financiera.
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0011994
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Determinantes-del-ahorro-interno-en-Uruguay.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectCrisis Financiera y Ajuste Estructural
dc.subjectIngreso, Consumo y Ahorro
dc.subject.keywordscomercio informal;R-323;consumo privado;ahorro interno;restricciones de liquidez;ancla cambiaria;política fiscal;ahorro público
idb.identifier.pubnumberWorking Papers
Return to Publication