https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleSostenibilidad de la política fiscal en Uruguay
dc.contributor.authorBorchardt, Michale
dc.contributor.authorRial, Isabel
dc.contributor.authorSarmiento, Adolfo
dc.contributor.orgunitDepartamento de Investigación y Economista Jefe
dc.coverageUruguay
dc.date.available2011-02-09T00:00:00
dc.date.issue1998-01-01T00:00:00
dc.description.abstractLa volatilidad del resultado fiscal como consecuencia de las fluctuaciones de las variables macroeconómicas de origen interno y externo, limita la utilidad de los indicadores tradicionales para evaluar la situación fiscal de mediano y largo plazo. Este problema es particularmente relevante para países que, como Uruguay, encaran planes de estabilización utilizando el tipo de cambio como ancla nominal, puesto que la experiencia ha mostrado que dichos planes generan o amplifican muchas de las fluctuaciones de las variables macroeconómicas, las cuales se trasladan a la situación fiscal. El éxito de estos planes de estabilización requiere un adecuado manejo del ancla nominal, así como un buen monitoreo de la situación fiscal subyacente. Con esta finalidad se desarrolla una metodología que tiene por objetivo la estimación del resultado fiscal ajustado por las fluctuaciones de corto plazo de las variables macroeconómicas.
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0011993
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Sostenibilidad-de-la-política-fiscal-en-Uruguay.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectRiesgo Financiero
dc.subjectTipo de Cambio
dc.subjectPolítica Fiscal
dc.subject.keywordsR-320;inversión pública;inflación;proyecciones fiscales;DMA;déficit macroeconómico ajustado
idb.identifier.pubnumberWorking Papers
Return to Publication