https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleIntegración en el Sector Transporte en el Cono Sur: Los ferrocarriles y su contribución al comercio internacional
dc.contributor.authorThomson, Ian
dc.contributor.orgunitInstituto para la Integración de América Latina y el Caribe
dc.date.available2011-02-11T00:00:00
dc.date.issue1996-01-01T00:00:00
dc.description.abstractSalvo en los casos de los países mediterráneos, los ferrocarriles de los países del Cono Sur, con muy pocas excepciones, no fueron tendidos pensando en su interconexión o en el comercio con países vecinos. Sin embargo, a mediados del decenio de los años 1990, a raíz de: (i) la adopción de políticas de apertura económica junto al proceso de integración regional que se impulsara en el marco del MERCOSUR; (ii) tasas elevadas de crecimiento económico en varios países; y (iii) un mayor dinamismo empresarial por parte de algunos ferrocarriles, el intercambio por vía férrea se incrementó, a veces espectacularmente, dejando en evidencia algunas deficiencias de capacidad o condición de la infraestructura o estado del parque rodante.
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0009496
dc.identifier.isbn950-738-061-2
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Integración-en-el-Sector-Transporte-en-el-Cono-Sur-Los-ferrocarriles-y-su-contribución-al-comercio-internacional.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectGlobalización e Integración Regional
dc.subject.keywordsInfraestructura;Transporte;INTAL;Integración Regional;INTAL Informes Especiales 1996
idb.identifier.pubnumberTechnical Notes
Return to Publication