https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleInforme MERCOSUR No. 3 (1997)
dc.contributor.authorBanco Interamericano de Desarrollo
dc.contributor.orgunitInstituto para la Integración de América Latina y el Caribe
dc.date.available2011-02-11T00:00:00
dc.date.issue1997-12-01T00:00:00
dc.description.abstractDurante 1997 los países del MERCOSUR experimentaron una nueva aceleración en el ritmo de crecimiento económico y una caída en las tasas de inflación. Este favorable desempeño fue acompañado por una mejora en la posición fiscal y una estabilización de los tipos de cambio reales. Dado el papel central desempeñado por la política cambiaria como instrumento de control anti-inflacionario, la estabilización o mejora de los tipos de cambio reales constituye una buena noticia para la evolución futura de los desequilibrios externos. Esta cuestión adquiere particular importancia frente al deterioro experimentado por el saldo de la cuenta corriente en todos los países miembros.
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0009486
dc.identifier.isbn950-738-069-8
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Informe-MERCOSUR-No-3-(1997).pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectIntegración y Comercio
dc.subjectEconomía
dc.subject.keywordsCompetitividad;Informe MERCOSUR N° 3;Infraestructura;Acceso a los Mercados;Macroeconomía;MERCOSUR;INTAL
idb.identifier.pubnumberTechnical Notes
Return to Publication