Ver metadatos
dc.title | Informe MERCOSUR No. 1 (1996) |
dc.contributor.author | Banco Interamericano de Desarrollo |
dc.contributor.orgunit | Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe |
dc.date.available | 2011-02-11T00:00:00 |
dc.date.issue | 1997-01-01T00:00:00 |
dc.description.abstract | Durante 1996 la macroeconomía de los Estados Parte del MERCOSUR se caracterizó por dostendencias. La primera fue una mejora en su desempeño desde el punto de vista del crecimiento y de lainflación, en un contexto de relativa fragilidad fiscal y externa. La segunda fue una reducción de ladisparidad en el comportamiento del nivel de actividad y los precios, en el contexto de una relativaestabilización de las paridades bilaterales reales. La mayor sincronía de los ciclos económicosnacionales en las dos mayores economías (en contraste con lo que ocurriera en 1991/92 y en 1995),permite anticipar que en el futuro inmediato los flujos de comercio estarán menos influidos pordivergencias macroeconómicas de corto plazo que en el pasado. |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.18235/0009480 |
dc.identifier.isbn | 950-738-055-8 |
dc.identifier.url | https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Informe-MERCOSUR-No-1-(1996).pdf |
dc.language.iso | es |
dc.medium | Adobe PDF |
dc.publisher | Inter-American Development Bank |
dc.subject | Integración y Comercio |
dc.subject | Economía |
dc.subject | Política Fiscal |
dc.subject.keywords | Acceso a los Mercados;Inversiones;Competitividad;Informe MERCOSUR N° 1;Infraestructura;Comercio;Macroeconomía;MERCOSUR;INTAL |
idb.identifier.pubnumber | Technical Notes |