https://9p7pzq3jbl.execute-api.us-east-1.amazonaws.com/ProdStage Pasar al contenido principal
Publicaciones
Busqueda Avanzada

Ver metadatos

dc.titleCompetencia, Integración Vertical y Rendimiento en los Servicios de Salud Públicos y Privados de Chile
dc.contributor.authorMiranda, Ernesto
dc.contributor.authorParedes Molina, Ricardo D.
dc.contributor.orgunitDepartamento de Investigación y Economista Jefe
dc.coverageChile
dc.date.available2011-02-09T00:00:00
dc.date.issue1997-11-01T00:00:00
dc.description.abstractEl sistema de salud chileno presenta características únicas. En el país existe un mandato que obliga a los trabajadores activos y pasivos a cotizar un 7% de su ingreso para adscribirse junto a sus dependientes a un sistema de seguro de salud. Esta adscripción obligatoria puede ser al sistema público, el cual se organiza a través de una modalidad solidaria tradicional de seguridad social, o bien al sistema privado, el cual ofrece seguros de salud que obedecen a una lógica de tipo individual. La elección de uno de los sistemas es voluntaria, pero las características de los seguros ofrecidos y su precio de acceso producen una segmentación del mercado de manera tal que las personas de mayores ingresos y menor riesgo se orientan hacia el sector privado de las ISAPRE (Instituciones de Salud Previsional) y aquellos de menores ingresos y mayor riesgo de salud son atendidos en el sistema público.
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.18235/0011822
dc.identifier.urlhttps://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Competencia-Integración-Vertical-y-Rendimiento-en-los-Servicios-de-Salud-Públicos-y-Privados-de-Chile.pdf
dc.language.isoes
dc.mediumAdobe PDF
dc.publisherInter-American Development Bank
dc.subjectEconomía
dc.subject.keywordsR-306
idb.identifier.pubnumberWorking Papers
Return to Publication