Medio ambiente y biodiversidad: Prioridades para la conservación del capital natural y la competitividad de América Latina y el Caribe

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Perazza, Maria Claudia ;
López Sancho, José Luis
Fecha de emisión
Mayo 2016
Tema
Protección del Medio Ambiente;
Conservación de la Biodiversidad;
Áreas Protegidas;
Servicio Ecosistémico;
Cambio Climático;
Gestión Ambiental;
Reforestación;
Pesca;
Evaluación de Impacto;
Aguas Residuales;
Desarrollo Sostenible;
Impacto Ambiental;
Política Ambiental
Código JEL
Q23 - Forestry;
Q24 - Land;
Q25 - Water
Categoría
Monografías
Este trabajo se divide en tres partes, además de esta introducción. En primerlugar se presenta un diagnóstico sobre el estado actual del desempeño de la gestión ambiental y del capital natural de la región, identificando las
principales amenazas a su sostenibilidad y los desafíos que la región enfrenta para superarlos. En segundo lugar se hace un análisis de evidencia empírica
respecto a acciones de políticas necesarias y fundamentales para alcanzar un buen desempeño ambiental, haciendo énfasis en el marco de gobernanza,
la transversalidad multisectorial, la participación competitiva del sector privado, y la inclusión social. Todo lo anterior en el marco del debate sobre
crecimiento y medio ambiente, donde se demuestra que la inversión en infraestructura física y desarrollo económico, al tiempo que se conservan
el medio ambiente y el capital natural, es una estrategia viable e inteligente de desarrollo sostenible. De hecho, se demuestra que el capital natural es
en sí mismo una infraestructura ecológica generadora de bienes y servicios valiosos a la humanidad y que a su vez contribuyen en forma determinante
a la competitividad, a la generación de ingresos y a la mejor calidad de vida de las poblaciones, particularmente de los grupos vulnerables. Por último se
ofrece una corta sección de conclusiones.
IA generativa habilitada