Medición de la calidad del entorno familiar de los niños pequeños en Uruguay: Gradientes socioeconómicos en el inventario HOME

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Garibotto, Giorgina ;
Beron, Christian
Fecha de emisión
Oct 2018
Tema
Desarrollo Infantil;
Desarrollo de la Primera Infancia;
Vivienda;
Salud;
Niños;
Jóvenes y Niños;
Salud Infantil;
Mejoramiento de Vivienda
Código JEL
I38 - Government Policy • Provision and Effects of Welfare Programs;
J13 - Fertility • Family Planning • Child Care • Children • Youth;
I10 - Health: General;
I30 - Welfare, Well-Being, and Poverty: General
País
Uruguay
Categoría
Notas Técnicas
Uruguay es uno de los pocos países de América Latina que tiene una encuesta longitudinal representativa a nivel nacional del desarrollo de la primera infancia. En 2015-2016, durante la segunda fase de la encuesta, se administró a escala por primera vez un módulo de observación sobre el entorno familiar. El módulo incluyó ítems de dos subescalas (receptividad y aceptación) de un instrumento ampliamente utilizado que mide la calidad del ambiente físico y emocional: el inventario HOME. Descubrimos que el conjunto de ítems administrados del HOME tiene una muy buena validez concurrente con el desarrollo del niño y con la personalidad materna, así como con otras variables socioeconómicas relevantes. En consonancia con la literatura, nuestro análisis muestra que los niños de las familias más vulnerables están expuestos a un entorno familiar de menor calidad, es decir, menos receptivos y más punitivos. Finalmente reportamos que, comparado con niños en muestras predominantemente rurales en América Latina y el Caribe, los niños uruguayos están expuestos a mejores ambientes; sin embargo, presentan entornos similares en comparación con muestras más parecidas de países como Brasil y Chile.