Más tiempo para aprender #1: Experiencias de jornada escolar extendida y opcional

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Jun 2024
Tema
Institución Educativa;
Día Escolar;
Aprendizaje;
Educación;
Maestro;
Niños;
Arte y Cultura;
Rendimiento Académico
Código JEL
I21 - Analysis of Education
Categoría
Catálogos y Folletos
Este documento analiza diversas experiencias de Jornadas Escolares Extendidas Opcionales (JEEO) en América Latina y otras regiones, enfocándose en su impacto en el desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAyJ) y ofreciendo recomendaciones para el diseño de políticas públicas. Las JEEO se presentan como una estrategia clave para cerrar brechas educativas en contextos vulnerables mediante actividades extracurriculares que complementan la educación formal y promueven el bienestar integral de los estudiantes. Las experiencias varían en gestión, financiamiento y objetivos, desde programas estatales hasta iniciativas mixtas o privadas, ofreciendo actividades académicas, recreativas, artísticas, deportivas y de desarrollo personal.

El informe examina 17 casos de JEEO en función de criterios como inclusión de poblaciones vulnerables y colaboración público-privada, agrupándolos en cuatro tipos según sus características y objetivos específicos. Se destaca la versatilidad de las JEEO, que pueden adaptarse a diversos contextos y necesidades territoriales, y se sugieren factores clave para potenciar su impacto, como definir objetivos basados en necesidades locales, establecer un marco normativo adecuado, diseñar experiencias flexibles y realizar monitoreo continuo. Esta publicación es parte de la serie "MÁS TIEMPO PARA APRENDER" del BID, que busca fortalecer el diálogo regional sobre políticas educativas de extensión de la jornada escolar, mediante la difusión de experiencias y lecciones aprendidas para inspirar el diseño y la implementación de iniciativas similares.
NO