Los sistemas de monitoreo y evaluación: Hacia la mejora continua de la planificación estratégica y la gestión pública

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Ballivian, Amparo ;
Bamberger, Michael ;
Caso Raphael, Agustín ;
Diéguez, Gonzalo ;
Frugoni, Gabriel ;
Martínez, Úrsula ;
Orozco, Hernán ;
Monegro, Juan Tomás ;
Vargas, Victor ;
Velásquez, Aníbal ;
Wi, Seongbak
Fecha de emisión
Oct 2016
Tema
Administración Pública;
Planificación Estratégica;
Sistema de Monitorización;
Presupuesto Público;
Rendición de Cuentas del Gobierno;
Gobernanza
Categoría
Co-Publicaciones;
Monografías
Los sistemas de monitoreo y evaluación constituyen el resultado de la aplicación de principios, procesos, procedimientos y prácticas operativas y administrativas para el desarrollo de un conjunto de herramientas integradas, con las cuales los gobiernos, los parlamentos, la sociedad civil y los organismos multilaterales, entre otros, cuentan para efectuar un seguimiento de los resultados que se dan en la implementación de las políticas públicas e iniciativas gubernamentales a través del tiempo. Los gobiernos de América Latina y el Caribe y sus funcionarios públicos han realizado un trabajo silencioso pero constante en el fortalecimiento de los sistemas de MyE. Parte significativa de este esfuerzo fue recogido y presentado en la IX Conferencia de la Red Latinoamericana y del Caribe de Monitoreo y Evaluación (REDLACME), que se llevó a cabo en Lima, Perú, entre los días 2 y 4 de diciembre de 2013. Esta publicación es un compendio de las presentaciones que tuvieron lugar en la Conferencia, en el que los países de América Latina y el Caribe expusieron sus progresos en materia de monitoreo y evaluación.
NO