Los mercados laborales de América Latina y el Caribe ante el impacto de COVID-19

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Abr 2020
Tema
Política Pública;
Participación de la Fuerza Laboral;
Empleo Informal;
Mercado Laboral;
Empleo Formal;
Coronavirus;
Pandemia;
Desempleo Estructural;
Recesión Económica;
Aislamiento
Código JEL
E24 - Employment • Unemployment • Wages • Intergenerational Income Distribution • Aggregate Human Capital • Aggregate Labor Productivity;
J38 - Public Policy;
J08 - Labor Economics Policies
Categoría
Catálogos y Folletos
La pandemia de COVID-19 ha llegado en un momento de debilidad económica en la región de América Latina y el Caribe: en los últimos años se ha registrado un deterioro del PIB per cápita, así como un aumento de la informalidad laboral, que alcanza ya al 56% de los trabajadores. Algunas proyecciones estiman que, debido a la crisis generada por el coronavirus, en la región pueden perderse entre 5,4 y 18 millones de empleos, lo que elevaría el porcentaje de trabajo informal al 62% del total de empleos. Este documento recoge las opciones de políticas laborales existentes para hacer frente al impacto de COVID-19 en el mercado de trabajo. Para una revisión en mayor profundidad, consultar la publicación "¿Cómo proteger los ingresos y los empleos?: Posibles respuestas al impacto del coronavirus (COVID-19) en los mercados laborales de América Latina y el Caribe"