Los desafíos para la recuperación de Venezuela y el impacto del COVID-19

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Feb 2021
Tema
Pobreza;
Inflación;
Servicio de Salud;
Producto Interno Bruto;
Servicio Básico;
Moneda Extranjera;
Coronavirus;
Pandemia;
Emergencia Sanitaria;
Estabilización Económica;
Indicador Social;
Dolarización
Código JEL
I38 - Government Policy • Provision and Effects of Welfare Programs;
P37 - Legal Institutions • Illegal Behavior;
I18 - Government Policy • Regulation • Public Health;
H5 - National Government Expenditures and Related Policies;
I1 - Health;
H6 - National Budget, Deficit, and Debt;
I14 - Health and Inequality;
G1 - General Financial Markets;
I32 - Measurement and Analysis of Poverty;
H12 - Crisis Management;
H84 - Disaster Aid;
P43 - Public Economics • Financial Economics;
H4 - Publicly Provided Goods;
P34 - Financial Economics;
P35 - Public Economics;
P41 - Planning, Coordination, and Reform
País
Venezuela
Categoría
Documentos para Discusión
El colapso en que se encuentra la economía venezolana no tiene precedentes. La economía se contrajo un 70% entre 2013 y 2019, a lo que se sumaría una reducción esperada del 30% en 2020, lo que la hace que se trate de una de las mayores crisis económicas del mundo. Como parte de esta crisis, ha habido una estrepitosa caída del poder adquisitivo de los hogares, con un consiguiente incremento de la pobreza y de la desigualdad. Asimismo, otros indicadores sociales, como los relacionados con la alimentación y la salud, se han deteriorado sustancialmente y la provisión de servicios básicos se ha desmoronado. La pandemia del COVID-19 impacta de forma importante en el país, y la capacidad de reacción por parte del sector público es muy limitada. Los recursos fiscales son muy escasos para proveer alimentos a la población y la condición del sector salud es acuciante. El presente estudio tiene por objetivo resumir las explicaciones que subyacen a la debacle económica del país desde antes de la pandemia del COVID-19, analizar los impactos de la pandemia sobre el país y también delinear, para el corto y el mediano plazo, acciones prioritarias orientadas a la emergencia sanitaria y a la recuperación de la economía.