Los costos del crimen y la violencia: ampliación y actualización de las estimaciones para América Latina y el Caribe
Fecha de emisión
Nov 2024
Tema
Delincuencia;
Crimen y Violencia;
Crimen Organizado;
Costo del Crimen;
Homicidio;
Producto Interno Bruto;
Prevención del Crimen;
Economía;
Capital Humano;
Rating;
Población Reclusa;
Ciclo de la Violencia ;
Violencia Juvenil;
Prevención del Crimen y de la Violencia;
Tasa de Criminalidad;
Víctima de Violencia
Código JEL
K42 - Illegal Behavior and the Enforcement of Law;
O17 - Formal and Informal Sectors • Shadow Economy • Institutional Arrangements;
O57 - Comparative Studies of Countries
Categoría
Monografías
El crimen y la violencia representan un obstáculo para el desarrollo en América Latina y el Caribe, afectando a individuos, empresas y gobiernos. Este documento actualiza estudios previos, estimando los costos directos del crimen en 22 países de la región, que ascendieron a 3,4% del PIB en 2022. Estos costos incluyen la pérdida de capital humano por homicidios, los gastos en seguridad por parte de empresas y el gasto público en prevención del delito. El estudio también revisa y sintetiza la literatura reciente sobre los costos indirectos, como los efectos en el crecimiento económico, la inversión, la productividad empresarial, la salud y el medio ambiente. Además, se incorporan tres análisis adicionales que exploran el impacto del crimen en el turismo, la migración y la productividad. En conjunto, estos hallazgos ofrecen una visión amplia de las consecuencias que tienen el crimen y la violencia para las sociedades de la región.
IA generativa habilitada