Lecciones aprendidas de los programas de caminos rurales financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina y el Caribe

Accesible PDF image
Autor
Peñaloza, César;
Fecha de emisión
Mar 2024
Editor
Capristán, Rafael;
Monteiro Silva, Maria Emilia;
Rodriguez Porcel, Manuel;
Lefevre, Benoit;
Suardí Gómez, Annette;
Calatayud, Agustina;
Leaño, Juan Manuel;
Sosa, Martín;
Cruz, Paula;
Granada, Isabel;
Quiroz, Fernando;
Montes, Laureen;
Pereyra, Andrés;
Figueiredo, Ana Beatriz;
Torres, Daniel;
Dewez, Raphael;
Armijos, Jean Pol;
Campos, Liseth;
Rendón, José Rodrigo;
Bayona, Mauricio;
Cortés, René;
Moreano, Wendy;
Godoy Blanco, Pablo Enrique;
Villamil Santamaria, Juan Miguel;
Casanova Potalatin, Ilaime Consuelo;
Beltrán Real, Óscar Mauricio
La presente nota técnica documenta la experiencia de un conjunto de países de América Latina y el Caribe (ALC), en el diseño e implementación de Programa de Caminos Vecinales que han sido financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a partir del cual se recogerán diversas lecciones aprendidas para futuros programas similares. A fin de sistematizar dicha experiencia, el análisis se realizará considerando diversos temas claves, tales como: (i) los modelos de institucionalidad y gobernanza, (ii) el esquema de planeación, (iii) los modelos de gestión vial (modelo de priorización, tipo de intervenciones, conservación y mantenimiento), (iv) acciones de desarrollo rural complementarias (género, gestión socioambiental, participación comunitaria), y (v) los impactos generados.
NO