Las energías renovables no convencionales: una herramienta para el acceso universal a la energía eléctrica en Paraguay

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Castillo Antezana, Javier ;
Fecha de emisión
Apr 2022
Asunto
Electricidad;
Energía;
Acceso Universal;
Cobertura Eléctrica;
Zona Rural;
Energía Eólica;
Mercado de Hidrógeno;
Batería Eléctrica;
Energía Solar
JEL code
O13 - Agriculture • Natural Resources • Energy • Environment • Other Primary Products;
P28 - Natural Resources • Energy • Environment;
Q4 - Energy;
Q42 - Alternative Energy Sources;
Q43 - Energy and the Macroeconomy;
Q47 - Energy Forecasting
Country
Paraguay
Categoría
Notas Técnicas
Los servicios energéticos son fundamentales para el bienestar humano y el desarrollo económico de un país. El acceso a la energía moderna es esencial para la provisión de agua potable, saneamiento y atención médica; para la provisión de servicios de iluminación, calefacción, cocina, energía mecánica, transporte, telecomunicaciones confiables y eficientes, y demás aspectos de la economía. Las energías renovables no convencionales (ERNCs) pueden jugar un rol determinante para cerrar la brecha de acceso a electricidad. Para ello, una adecuada planificación y el desarrollo de capacidades y capital humano en la utilización de esas tecnologías resultan imprescindibles. Esta nota técnica aborda conceptos fundamentales para la planificación de acceso universal a energía, y algunos elementos del diseño de dos plantas con ERNCs en la Administración Nacional de electricidad (ANDE): una en la comunidad indígena de Puerto Esperanza (Bahía Negra) con alrededor de 1.000 habitantes, sin acceso a energía, y otra experimental en el predio de la central hidroeléctrica Acaray con fines académicos y de capacitación en nuevas tecnologías como la solar fotovoltaica en tierra y flotante, eólica, baterías de almacenamiento y generación de back up a hidrógeno verde.