Las dos caras de la integración: Percepciones de colombianos y venezolanos sobre el fenómeno migratorio en Bogotá, Colombia

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Romero Bejarano, Nicolás
Fecha de emisión
Mar 2021
Asunto
Mujer Migrante
JEL code
J15 - Economics of Minorities, Races, Indigenous Peoples, and Immigrants • Non-labor Discrimination;
F22 - International Migration
Country
Colombia;
Venezuela
Categoría
Notas Técnicas
A la fecha, Colombia ha sido el mayor receptor de población migrante venezolana de la región con 1,8 millones de migrantes desde el 2014. La mayoría de las familias venezolanas migran por falta de recursos y el colapso general de la economía en su país y llegan a Colombia en busca de empleo, vivienda y condiciones de vida dignas para sus hijos. Este fenómeno implica un proceso de integración de los migrantes en la sociedad. En este estudio cualitativo documentamos las percepciones de colombianos y venezolanos sobre el proceso migratorio en la ciudad de Bogotá con información proveniente de entrevistas en profundidad recogidas en noviembre de 2019. En base al análisis de estas percepciones identificamos oportunidades y desafíos en el diseño de políticas y programas para favorecer la integración entre ambas poblaciones.