La inmersión en la transformación digital en salud: el salto a Paraguay

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Abr 2024
Tema
Salud;
Sistema de Cuidado de la Salud;
Salud en Línea;
Transformación Digital;
Servicio de Salud;
Historia Clínica Electrónica;
Salud Pública;
Centro de Salud;
Telemedicina;
Bienestar Social;
Vacunación;
Conectividad Digital;
Inclusión Digital
Código JEL
H51 - Government Expenditures and Health;
H81 - Governmental Loans • Loan Guarantees • Credits • Grants • Bailouts;
I10 - Health: General;
I18 - Government Policy • Regulation • Public Health;
I31 - General Welfare, Well-Being;
I38 - Government Policy • Provision and Effects of Welfare Programs;
J61 - Geographic Labor Mobility • Immigrant Workers;
L32 - Public Enterprises • Public-Private Enterprises;
L86 - Information and Internet Services • Computer Software;
O19 - International Linkages to Development • Role of International Organizations;
O22 - Project Analysis;
O30 - Innovation • Research and Development • Technological Change • Intellectual Property Rights: General;
O35 - Social Innovation;
O54 - Latin America • Caribbean
País
Paraguay
Categoría
Materiales de Aprendizaje
En Paraguay, en 2018, se inició un proyecto de transformación digital en salud (TDS) para mejorar la atención médica. Es así como se estableció la estrategia de Salud Digital "Paraguay Transparente, Eficiente y Efectivo: Hoja de Ruta para la Transformación Digital del Sector Salud", como guía para implementar iniciativas digitales hasta 2024.
Los hitos de esta estrategia fueron numerosos. De esta manera, en 2019, se lanzó un sistema semáforo para gestionar el stock de medicamentos, evitando escasez o exceso. En 2020, el hospital Villa Elisa logró digitalizar historias clínicas y mejorar así la atención médica a todos los pacientes. En el 2021, a través de la misma estrategia de digitalización se implementaron tanto el Registro Nacional de Personas con Diabetes como el Sistema Nominal de Vacunación para un seguimiento más preciso del seguimiento de las personas con diabetes mellitus, así como de los datos de vacunación.
Con todos estos cambios en las políticas públicas sobre conectividad y alfabetización digital, Paraguay ha logrado avances significativos en la transformación digital, mejorando la atención, reduciendo costos y promoviendo la equidad. Este compromiso evidencia la búsqueda de una atención de calidad para todos los ciudadanos. A través de la tecnología y la colaboración, Paraguay avanza hacia un sistema de salud digitalizado y eficiente.
NO