Invirtiendo en resiliencia climática: de mapas de riesgos climáticos físicos (heatmapping) a oportunidades de inversión en resiliencia: ejemplos de bancos nacionales de desarrollo que actúan en Brasil y en México

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Fouvet, Caroline ;
Mondragón, Laura ;
Linares, Álvaro ;
Hernandez, Maribel ;
Yoshida, Aline ;
Fecha de emisión
Ago 2023
Tema
Oportunidad de Inversión;
Resiliencia;
Inversión;
Agricultura y Seguridad Alimentaria;
Banco de Desarrollo;
Resiliencia Climática;
Riesgo Climático;
Cambio Climático
Código JEL
F23 - Multinational Firms • International Business;
F34 - International Lending and Debt Problems;
F37 - International Finance Forecasting and Simulation: Models and Applications;
G11 - Portfolio Choice • Investment Decisions;
G30 - Corporate Finance and Governance: General;
G32 - Financing Policy • Financial Risk and Risk Management • Capital and Ownership Structure • Value of Firms • Goodwill;
Q54 - Climate • Natural Disasters and Their Management • Global Warming
País
Brasil;
México
Categoría
Monografías
Los bancos nacionales de desarrollo (BND) se encuentran en la transición a un modelo de negocio resiliente al cambio climático y en este camino enfrentan desafíos para lograr un cambio permanente en sus inversiones. Algunos de esos desafíos son entender dónde están y que tipo de riesgos climáticos físicos priman en sus portafolios y conocer herramientas que les permitan identificar esos riesgos para poder tomar acción frente a ellos. Este proceso implica entender con precisión cuáles son las amenazas climáticas relevantes que afectan a los clientes de los BND en sus contextos geográficos y sectoriales, comprender sus vulnerabilidades e impactos financieros y finalmente, detectar las soluciones tecnológicas o procesos que apoyan la reducción de los impactos identificados. Esta publicación pretende apoyar y guiar la carrera que afrontan los BND, incentivando la adopción de nuevos procesos y herramientas para la generación de inversiones y la gestión de carteras y riesgos, así como para el desarrollo de métricas e indicadores para medir y comunicar sus impactos y desempeño en sostenibilidad.
IA generativa habilitada