Impulsando la sostenibilidad en las mipymes de América Latina y el Caribe: propuesta de una herramienta de autodiagnóstico ASG
Fecha de emisión
Nov 2022
Tema
PYME;
Sostenibilidad;
Inversión;
Género;
Mujeres;
Cambio Climático;
Tecnología Digital;
Infraestructura Verde;
Transversalización de Género;
Inclusión Financiera;
Finanzas Verdes
Código JEL
J16 - Economics of Gender • Non-labor Discrimination;
M10 - Business Administration: General;
M50 - Personnel Economics: General;
Q50 - Environmental Economics: General;
Q56 - Environment and Development • Environment and Trade • Sustainability • Environmental Accounts and Accounting • Environmental Equity • Population Growth
Categoría
Materiales de Aprendizaje
Si bien la crisis generada por el COVID-19 no ha hecho más que profundizar la vulnerabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), surgen condiciones para impulsar una recuperación económica sostenible, a través del acceso a un financiamiento productivo, complementado con asistencia técnica, que promueva inversiones que contribuyan a reducir tanto las brechas de género y de diversidad en las empresas, como la exposición a riesgos del cambio climático. La presente publicación constituye una guía para que los bancos públicos de desarrollo (BPD) y otras agencias de promoción del desarrollo puedan implementar una herramienta de autodiagnóstico para conocer, de forma preliminar, el nivel de sostenibilidad de las mipymes.
A partir de la aplicación de esta herramienta, se espera lograr un doble beneficio: (i) para los BPD, contar con información inicial que les permita desarrollar y/o ajustar sus líneas de apoyo a las mipymes, tanto de crédito como de asistencia técnica; y (ii) para las mipymes, acceder a una herramienta de fácil aplicación que les posibilite identificar brechas y oportunidades en cuanto a la sostenibilidad de su modelo de negocio.
A partir de la aplicación de esta herramienta, se espera lograr un doble beneficio: (i) para los BPD, contar con información inicial que les permita desarrollar y/o ajustar sus líneas de apoyo a las mipymes, tanto de crédito como de asistencia técnica; y (ii) para las mipymes, acceder a una herramienta de fácil aplicación que les posibilite identificar brechas y oportunidades en cuanto a la sostenibilidad de su modelo de negocio.