Impacto de una intervención educativa basada en robots sobre las habilidades de pensamiento computacional de los alumnos de segundo grado: Evaluación experimental del programa Irûmi en Paraguay
Fecha de emisión
Ago 2025
Tema
Educación;
Maestro;
Investigación Educativa;
Habilidades;
Ciencia y Tecnología;
Tecnología Educativa;
Género;
Educación Preescolar;
Niños;
Institución Educativa;
Educación Preescolar y en la Primera Infancia;
Educación STEM;
Currículo;
Envejecimiento de la Población
Código JEL
C93 - Field Experiments;
I20 - Education and Research Institutions: General;
I24 - Education and Inequality
País
Paraguay
Categoría
Documentos de Trabajo
Este artículo presenta una evaluación del impacto de Irûmi, una intervención educativa basada en robots cuyo objetivo es desarrollar las habilidades de pensamiento computacional (PC) de los estudiantes de segundo grado en Paraguay. Los resultados indican que el programa tuvo un efecto de 0,09 desviaciones estándar en las habilidades de PC de los estudiantes, incluidas la abstracción, el pensamiento algorítmico y la evaluación. Estos hallazgos sugieren que un diseño instruccional apropiado para la edad puede apoyar el desarrollo de habilidades de PC desde edades tempranas. Varios mecanismos podrían explicar estos resultados. En primer lugar, Irûmi aumentó la probabilidad de que los docentes utilizaran tecnología educativa en el aula, incluidos dispositivos no proporcionados explícitamente por el programa. En segundo lugar, el programa contribuyó al desarrollo de las habilidades de PC de los docentes, posiblemente debido a la novedad del plan de estudios y la metodología en el contexto paraguayo. En tercer lugar, Irûmi podría haber incrementado la motivación del profesorado para utilizar tecnología, fortaleciendo así sus actitudes positivas hacia su integración en la enseñanza. Además de los efectos en habilidades de PC, Irûmi generó beneficios adicionales en los estudiantes. En particular, aumentó las preferencias por los juguetes relacionados con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y promovió una mayor flexibilidad de género respecto a quién puede jugar con ellos, especialmente entre las niñas. También mejoró las actitudes positivas hacia la tecnología en niños y niñas. Nuestro estudio contribuye a la literatura empírica al enfocarse en un país de renta media, utilizar un diseño experimental con medidas antes y después de la intervención, trabajar con una muestra amplia de estudiantes, y analizar el impacto tanto en estudiantes como en docentes.
IA generativa habilitada