Impacto de las intervenciones físicas en el transporte público en Medellín (Colombia) como herramientas para reducir la exclusión social

Accesible PDF image
Fecha de emisión
Mar 2022
Editor
Pérez, Daniel;
Montes, Laureen;
Cortés, René
Este documento presenta los resultados de una evaluación de impacto de tres intervenciones físicas en el sistema Metro: la Línea 1 del Metroplus, la Línea H del Metrocable y la Línea T-A del tranvía. Para ello, se usan datos georreferenciados de la Encuesta de Calidad de Vida para el periodo 2007-2017 y se estiman modelos a través de la metodología de k vecinos más cercanos, explotando la exogeneidad temporal de las intervenciones para encontrar el efecto de tratamiento en los tratados en relación con: el número de visitas al médico, las mejoras en la autopercepción de calidad de vida, el tiempo de desplazamiento al centro educativo y trabajo, el gasto en transporte y telecomunicaciones, y formalidad en el empleo. Lo anterior, se analiza también desagregado por género cuando la información está asociada a personas.

Los resultados de este estudio contribuyen a la agenda de conocimiento impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), generando evidencia empírica sobre las inversiones en transporte que contribuyen a objetivos de inclusión social y económica. Los hallazgos se alinean además con las prioridades establecidas en la Visión 2025 del BID: Reinvertir en las Américas, en cuanto contribuyen a avanzar hacia la implementación de sistemas de movilidad asequibles, eficientes y sostenibles, que mejoren el acceso de la población a oportunidades de empleo, salud y educación.