Hacia una mayor inclusión financiera para el desarrollo: Informe económico sobre Centroamérica, México, Panamá y República Dominicana
Fecha de emisión
Mayo 2024
Tema
Inclusión Financiera;
Institución Financiera;
Préstamo Bancario;
Economía;
Tasa de Interés;
Inflación;
Fintech;
Educación Financiera
Código JEL
G21 - Banks • Depository Institutions • Micro Finance Institutions • Mortgages;
G23 - Non-bank Financial Institutions • Financial Instruments • Institutional Investors;
G28 - Government Policy and Regulation;
G51 - Household Saving, Borrowing, Debt, and Wealth;
G53 - Financial Literacy
País
Belice;
Costa Rica;
República Dominicana;
El Salvador;
Guatemala;
Honduras;
México;
Nicaragua;
Panamá
Categoría
Monografías
Se estima que la región de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPARD) tendrá en 2024 un crecimiento menor al promedio histórico y sus condiciones financieras serán más astringentes. En este contexto, la inclusión financiera ejerce un papel crucial en la moderación de las fluctuaciones del consumo y en el fomento de la inversión. En este informe, se analiza la situación del crédito y la inclusión financiera en CAPARD y, sobre la base del análisis de los determinantes de la inclusión financiera, se proponen políticas para acelerar su profundización, con énfasis en las Estrategias Nacionales de Inclusión Financiera, la educación financiera, las tasas de interés y el ambiente competitivo, y la inclusión financiera digital. Finalmente, se describe la participación del Grupo BID para promover la inclusión financiera en la región a través de una selección de sus operaciones.
IA generativa habilitada