Hacia una integración sostenible: el potencial de la electromovilidad en América Latina y el Caribe

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Oct 2023
Tema
Movilidad Eléctrica;
Batería Eléctrica;
Emisión de Gases Efecto Invernadero;
Vehículo Eléctrico;
Exportación de Bienes;
Energía;
Transporte Sostenible;
Mitigación del Cambio Climático
Código JEL
Q01 - Sustainable Development;
Q40 - Energy: General;
N76 - Latin America • Caribbean;
L62 - Automobiles • Other Transportation Equipment • Related Parts and Equipment;
L94 - Electric Utilities;
Q53 - Air Pollution • Water Pollution • Noise • Hazardous Waste • Solid Waste • Recycling
Categoría
Notas Técnicas
Desde el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) del sector de Integración y Comercio (INT) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se llevó adelante este trabajo que se propone identificar los nichos estratégicos vinculados a la cadena de valor de la electromovilidad que America Latina y el Caribe (ALC) puede aprovechar, poniendo el foco en cinco países de la región: Brasil, Argentina, Chile, México y Colombia. Se analiza en qué medida el cambio estructural en la industria automotriz puede contribuir a la reducción de emisiones comprometidas por los países de la región en el Acuerdo de París. Asimismo, se reflexiona sobre las políticas públicas actuales que buscan promover la electromovilidad para avanzar en el desarrollo de los segmentos productivos identificados.