Hacia un sistema estadístico integrado y basado en registros

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Wallgren, Anders ;
Wallgren, Britt
Fecha de emisión
Apr 2021
Asunto
Gestión de Datos;
Registro Administrativo;
Registro Civil;
Estadística Demográfica;
Estadística Basada en Registros;
Censo
JEL code
H11 - Structure, Scope, and Performance of Government;
C80 - Data Collection and Data Estimation Methodology • Computer Programs: General;
C10 - Econometric and Statistical Methods and Methodology: General: General;
C18 - Methodological Issues: General
Country
Ecuador;
Colombia;
México;
Perú
Categoría
Materiales de Aprendizaje
Esta publicación describe la forma en que los países de América Latina y el Caribe pueden unirse a la revolución en los sistemas estadísticos, al pasar de la recopilación de datos basada en marcos geográficos a una con base en registros administrativos, y las ventajas de realizar ese cambio. Los países en el norte de Europa ya han pasado de un sistema estadístico tradicional basado en marcos muestrales de área a un sistema basado en registros, en el cual todas las encuestas se sustentan en registros estadísticos. Entre las ventajas clave del cambio se encuentran: (i) menores costos de producción, (ii) potencial para niveles más altos de desagregación geográfica y mayor frecuencia y (iii) reducción de la carga sobre los informantes al seguir la máxima de pregunta una vez, usa muchas veces. La evidencia de Colombia, Ecuador, México y Perú apunta hacia la viabilidad de esta transición en la región; sin embargo, para aprovechar mejor esta estrategia, los países deben invertir para mejorar la calidad y cobertura de sus sistemas administrativos y deben crear un sistema de registro integrado que permita el uso eficiente de los datos y asegure la consistencia y coherencia entre los registros estadísticos.