Guía metodológica para alinear la planificación energética y eléctrica con las estrategias climáticas de largo plazo en América Latina y el Caribe

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Menzies, Craig James ;
Rivera, Inder
Fecha de emisión
Dic 2023
Editor
Irigoyen, José;
Jimenez Dorronsoro, Irati;
Viguri, Sofía;
Brichetti, Juan Pablo
Tema
Inversión;
Ministerios;
Energía;
Objetivos de Desarrollo Sostenible;
Descarbonización;
Cambio Climático;
Emisión de Gases Efecto Invernadero;
Industria;
Planificación Energética;
Resiliencia;
Energía Renovable
Código JEL
O13 - Agriculture • Natural Resources • Energy • Environment • Other Primary Products;
O14 - Industrialization • Manufacturing and Service Industries • Choice of Technology;
O32 - Management of Technological Innovation and R&D;
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes;
O44 - Environment and Growth;
O54 - Latin America • Caribbean;
Q01 - Sustainable Development;
Q54 - Climate • Natural Disasters and Their Management • Global Warming;
Q55 - Technological Innovation;
Q56 - Environment and Development • Environment and Trade • Sustainability • Environmental Accounts and Accounting • Environmental Equity • Population Growth
Categoría
Notas Técnicas
Un buen diseño del sistema energético futuro debe considerar la forma en que las LTS conciben y manejan los impactos locales del cambio climático, anticipando cómo éste va a afectar la generación y la demanda de energía y la viabilidad técnica y económica de la infraestructura energética. Con base en ello, se podrá desarrollar una estrategia de ajuste y transición de los sistemas. Es por ello que este documento presenta una Guía que procura sistematizar todos los puntos a considerar para promover una efectiva alineación entre los planes de expansión del sector energético (PESE) de los países y sus LTS. Si bien las LTS abarcan objetivos de descarbonización y de resiliencia, esta guía se enfoca principalmente en los primeros. Para su formulación se tuvieron en cuenta las lecciones aprendidas a nivel internacional respecto al desarrollo de los asuntos energéticos en las LTS y su alineación con los PESE, las particularidades de los países de ALC, y la literatura relativa a temas de planificación energética a largo plazo.