Gestión sostenible de plásticos: análisis regulatorio y técnico en el marco de la iniciativa de economía circular en la Alianza del Pacífico y Ecuador

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Cerda Gho, Viviana ;
Bohaud Ausset, Anne-Lise ;
Alarcón González, María Teresa ;
Cabrera Castro, Camila ;
Parra Arias, José Luis ;
López Gómez, Iván ;
Ochoa Herrera, Valeria ;
Flor Cevallos, Daniela ;
Flores Rendón, Camila ;
Scheel Mayenberger, Carlos ;
Cantú Garza, Andrea ;
Núñez Holgado, Christian
Fecha de emisión
Ago 2021
Editor
Moreno, Verónica;
Sairafi, María Soledad;
Bravo, Juan Pablo
Tema
Política Ambiental;
Reciclaje;
Gestión Municipal;
Empleo Informal;
Participación de la Sociedad Civil;
Residuo Sólido;
Servicio Público Domiciliario;
Sector Privado;
Institución Política;
Gestión Ambiental;
Manejo de Residuos;
Formulación de Política;
Economía Circular;
Polución por Plástico;
Alianza del Pacífico
Código JEL
Q01 - Sustainable Development;
Q56 - Environment and Development • Environment and Trade • Sustainability • Environmental Accounts and Accounting • Environmental Equity • Population Growth;
Q53 - Air Pollution • Water Pollution • Noise • Hazardous Waste • Solid Waste • Recycling
País
Chile;
Colombia;
Ecuador;
México;
Perú
Categoría
Notas Técnicas
En la Declaración sobre Gestión Sostenible del Plástico (2019), los países miembros de la Alianza del Pacífico (AP), Colombia, Chile, México, y Perú, junto a Ecuador, tomaron la decisión de enfrentar la gestión de plásticos de manera sostenible, con un enfoque de economía circular. Insertado en este contexto, el presente estudio analiza y compara el escenario regulatorio y los incentivos fiscales y financieros implementados en la AP y Ecuador, en relación con la gestión del plástico. Asimismo, este estudio identifica las mejores prácticas y las brechas existentes en esta materia, establece un índice que permite comparar el carácter sostenible de la gestión de los plásticos en esos países, y entrega recomendaciones para que los incumbentes tomen informadas decisiones de políticas públicas para el uso y gestión sostenible de los plásticos.