Gestión del agua, valoración y desempeño económico del Canal de Panamá
Fecha de emisión
Abr 2017
Tema
Suministro de Agua y Saneamiento;
Economía
Código JEL
D04 - Microeconomic Policy: Formulation, Implementation, and Evaluation;
H23 - Externalities • Redistributive Effects • Environmental Taxes and Subsidies;
L11 - Production, Pricing, and Market Structure • Size Distribution of Firms;
L52 - Industrial Policy • Sectoral Planning Methods;
L95 - Gas Utilities • Pipelines • Water Utilities
País
Panamá
Categoría
Notas Técnicas
El Canal de Panamá es un importante motor de la economía panameña y del mundo, ya que aporta 6,8% al PIB panameño y es el punto focal del transporte asociado al 6% del comercio mundial. Este depende del agua generada en la llamada ‘cuenca del Canal’, por lo que una escasez aguda de agua puede llegar a ser un tema crítico para el funcionamiento de la vía interoceánica. Puesto que el Canal representa uno de los principales activos para la economía de Panamá, resulta importante conocer a mayor profundidad la correlación económica entre las condiciones hídricas y el funcionamiento del Canal. Las estimaciones muestran que el costo de oportunidad de 1 MMC anual adicional para operación del Canal 38 es de casi US$ 1 millón, con lo que se pueden evaluar alternativas versus los costos correspondientes. Se prevé que el Canal irá incrementando su rentabilidad por unidad de agua utilizada a medida que se usen con mayor intensidad las nuevas esclusas, lo cual aumentará la brecha de valor con el uso del agua para consumo humano. La única forma de encarar esta creciente tensión es con la evaluación de alternativas tecnológicas y operativas que permitan ya sea ahorrar agua para consumo humano o bien incrementar la oferta. El alto valor del agua en la cuenca asegura que algunas de estas alternativas empiecen a ser rentables no solo social sino también económicamente.