Género e inclusión en la agenda verde: ¿dónde estamos y cómo avanzar?
Fecha de emisión
Dec 2023
Asunto
Mujeres;
Brecha de Género;
Género;
Igualdad Social;
Cambio Climático;
Empleo Verde;
Pueblo Indígena;
Diversidad e Inclusión;
Afrodescendientes;
Zona Rural;
Economía;
Desastre Natural;
Igualdad de Ingreso
JEL code
I21 - Analysis of Education;
I24 - Education and Inequality;
I28 - Government Policy;
J14 - Economics of the Elderly • Economics of the Handicapped • Non-Labor Market Discrimination;
E60 - Macroeconomic Policy, Macroeconomic Aspects of Public Finance, and General Outlook: General;
H20 - Taxation, Subsidies, and Revenue: General;
H55 - Social Security and Public Pensions
Categoría
Resúmenes de Políticas
Las tendencias de las emisiones de carbono actuales amenazan con cambios inevitables e irreversibles en el medio ambiente que podrían costarle a la región USD 100.000 millones anuales para 2050 y la pérdida de hasta 2.5 millones de puestos laborales para 2030. El cambio climático nos afecta a todos. Sin embargo, son las mujeres, los pueblos indígenas, personas afrodescendientes y las personas con discapacidad quienes se ven particularmente afectados por las perturbaciones ambientales, económicas y sociales ocasionadas por el cambio climático. Al mismo tiempo, estos grupos son agentes de cambio decisivos para la mitigación del cambio climático y para la transición hacia una economía más verde y sostenible. Este documento realiza una revisión sobre los retos a los que se enfrentan estas poblaciones en la región, así como las principales oportunidades y lecciones aprendidas sobre su papel en la transición hacia un futuro de cero emisiones de carbono.