Fintech en América Latina y el Caribe: un ecosistema consolidado para la recuperación
Fecha de emisión
Abr 2022
Tema
Fintech;
Tecnología Digital;
Regulación;
Mujeres;
Finanzas;
Startup;
Crecimiento Sostenible;
Mujeres Emprendedoras
Código JEL
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes;
G20 - Financial Institutions and Services: General;
G21 - Banks • Depository Institutions • Micro Finance Institutions • Mortgages;
G32 - Financing Policy • Financial Risk and Risk Management • Capital and Ownership Structure • Value of Firms • Goodwill;
G38 - Government Policy and Regulation;
P43 - Public Economics • Financial Economics
Categoría
Materiales de Aprendizaje
Este informe muestra cómo el ecosistema Fintech de América Latina y el Caribe (ALC) ha evolucionado y crecido en los últimos tres años. El número de plataformas creció vertiginosamente a una tasa de 112% desde nuestra última medición en 2018, para llegar a 2482 al cierre de 2021. El número de fintech se relaciona con el tamaño de las economías y su desarrollo regulatorio, entre otros factores: 80% de ellas se concentra en Brasil (31%), y México (21%), Colombia (11%), Argentina (11%) y Chile (7%). Las cifras muestran la diversidad de segmentos fintech: Pagos y Remesas (23%) y Préstamos (18%), Tecnologías Empresariales para Instituciones Financieras (14%), Gestión de Finanzas Empresariales (10%) y Personales (7%) lideran en la región. Evidentemente, las plataformas atienden problemáticas urgentes en la región como inclusión financiera y la atención a grupos como las mujeres. La inversión en plataformas fintech aumentó significativamente para llegar a más de US$1600 millones en 2021, mostrando el potencial del crecimiento del sector en ALC. Por primera vez se incluye un resumen de regulación para cinco segmentos fintech y dos tipos de innovaciones regulatorias, mostrando el avance en políticas públicas en la región, acompañado de una útil herramienta interactiva.