Fintech en América Latina y el Caribe: un ecosistema consolidado con potencial para aportar a la inclusión financiera regional

Accesible PDF image
Fecha
Jun 2024
El presente informe revela la importante expansión del ecosistema fintech en América Latina y el Caribe (ALC) en los últimos años. Las plataformas fintech de la región alcanzaron un récord de 3.069 empresas en 26 países al cierre de 2023. En comparación con 2017, la evolución del ecosistema fintech en la región revela un crecimiento de más de 340% en el número de emprendimientos fintech. El informe resalta que estas dinámicas reflejan una estabilización del mercado, hacia la solidez y la resiliencia a largo plazo. Las economías que agrupan al mayor número de fintech son Brasil, México y Colombia, con un 57% del total. En términos de segmentos, en el período analizado (2017-23), se observa que los segmentos Pagos y Remesas (21% del total de empresas de la región); Préstamos (19%), y Gestión de Finanzas Empresariales (13%) se mantuvieron como líderes indiscutibles. Los datos reflejan que cada vez más los emprendimientos fintech en América Latina y el Caribe se enfocan en personas y empresas sub-bancarizadas o no bancarizadas, lo que muestra el impacto positivo de este sector en la inclusión financiera. Hoy el 57,32% de las fintech tiene como población objetivo a este grupo poblacional. En términos de inversión, los emprendimientos están diversificando sus fuentes de financiamiento y explorando nuevas estrategias de crecimiento, como fusiones y adquisiciones. Finalmente, el informe describe avances en la regulación de segmentos Fintech seleccionados e innovaciones regulatorias, presenta la percepción de la industria respecto del entorno regulatorio y analiza datos novedosos recabados en una encuesta dirigida a autoridades financieras.
NO