Factura electrónica para estimación de precios de referencia para compras públicas del sector salud

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Oct 2020
Tema
Facturación Electrónica;
Gasto en Salud;
Gasto Público;
Compras Públicas;
Tecnología Digital;
Precio de las Medicinas
Código JEL
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes;
H20 - Taxation, Subsidies, and Revenue: General;
H51 - Government Expenditures and Health;
H75 - State and Local Government: Health • Education • Welfare • Public Pensions;
H50 - National Government Expenditures and Related Policies: General;
H57 - Procurement
País
Brasil
Categoría
Documentos para Discusión
La grave crisis generada por la pandemia del COVID-19, y la necesidad de una respuesta inmediata para combatir las consecuencias de esta crisis, requieren que la infraestructura del sistema de compras públicas funcione en forma rápida, transparente y con eficiencia para lograr que todos los insumos de salud estén disponibles. La teoría, los conocimientos y las herramientas digitales aplicadas para estimar precios abren nuevas oportunidades para la asignación más eficiente de recursos para la compra de medicamentos e insumos del sector salud. Este trabajo presenta la metodología desarrollada en el Gobierno Estatal de Rio Grande do Sul, Brasil, para modernizar, agilizar y abaratar las compras públicas del sector salud. Se muestra cómo, a partir de la base de datos recogidos con las transacciones de la Factura Electrónica, se aplican parámetros estadísticos y algoritmos para clasificar e identificar productos a ser licitados y se elaboran precios de referencia para licitaciones públicas. Para productos que no son medicamentos, se aplica minería de datos a textos y algoritmos propios. El resultado es compras públicas decididas por precios reales del mercado, ahorro en el gasto, rapidez y transparencia en la definición de precios y mejores servicios al ciudadano