Evaluación de impacto ambiental: Fibra de vicuña en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
López Tejeda, Evaristo
Fecha de emisión
Ene 2009
Tema
Política Ambiental;
Desarrollo Rural;
Innovación Agrícola;
Producción Agropecuaria;
Biodiversidad;
Gestión de Recursos Naturales
País
Perú
Categoría
Notas Técnicas
El siguiente estudio ambiental contribuye al "Proyecto de Encadenamientos Productivos Sostenibles en Áreas Naturales Protegidas" del Perú. Dado que una de las principales actividades económicas de las comunidades campesinas peruanas es la obtención de fibra de vicuña, se realiza el presente Estudio de Impacto Ambiental sobre los efectos en el medio ambiente con el fin de levantar información sobre los recursos en la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca y sus principales amenazas, con especial interés en la vicuña, determinar los impactos producidos en el proceso de extracción de la fibra de la vicuña, caracterizar los impactos determinados en el proceso de obtención de fibra de esta recurso, proponer los programas que sean pertinentes a objeto de minimizar y/o mitigar los impactos negativos en el proceso de obtención de fibra vicuña, y proponer los programas que refuercen el conocimiento de los recursos biológicos de la Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca y su utilización racional y sustentable.