Estrategia de política regulatoria en Chile 2025
Fecha de emisión
Jul 2025
Tema
Gobernanza Regulatoria;
Regulación;
Buenas Prácticas;
Productividad;
Consulta Previa;
Transparencia y Lucha Contra la Corrupción
Código JEL
H11 - Structure, Scope, and Performance of Government;
K20 - Regulation and Business Law: General;
L51 - Economics of Regulation;
O38 - Government Policy;
D73 - Bureaucracy • Administrative Processes in Public Organizations • Corruption
País
Chile
Categoría
Materiales de Aprendizaje
Desde la década de 1980, las políticas regulatorias han ganado relevancia a nivel global como instrumentos clave para corregir fallas de mercado sin incurrir en nuevas fallas de gobierno. Este documento, preparado por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Ministerio de Economía de Chile, ofrece una estrategia integral para fortalecer la política regulatoria en Chile a fin de mejorar la competitividad del país, promover la inversión y fomentar un entorno más inclusivo y transparente. La estrategia parte de un diagnóstico exhaustivo del marco normativo chileno, las instituciones responsables y las herramientas actualmente disponibles. Posteriormente, se realiza un análisis de brechas entre las prácticas chilenas y los estándares internacionales promovidos por organizaciones como la OCDE, destacando la necesidad de consolidar una política regulatoria explícita, una institucionalidad robusta y un conjunto de herramientas modernas, tales como análisis de impacto regulatorio, consulta pública y revisión del acervo normativo. El documento propone recomendaciones a corto, mediano y largo plazo. En el corto plazo, se enfatiza la necesidad de establecer una política regulatoria formal con respaldo jurídico, institucionalidad clara y recursos adecuados. A mediano plazo, se sugiere fortalecer capacidades técnicas, mejorar procesos de consulta y evaluación ex post, y comunicar los beneficios de la política. A largo plazo, se plantea consolidar un portal único de mejora regulatoria, promover la coordinación intergubernamental y evaluar periódicamente la efectividad de la política regulatoria. La estrategia reconoce además los desafíos emergentes de la regulación, como la adaptación a crisis, la transición energética, la equidad en impactos regulatorios, el uso de nuevas tecnologías y la necesidad de evaluar la gobernanza regulatoria. Finalmente, se presenta una teoría del cambio que conecta la mejora regulatoria con resultados económicos y sociales, incluyendo mayor productividad, innovación, inversión extranjera directa y desarrollo inclusivo. Este enfoque sistémico busca garantizar que la regulación en Chile sea no solo eficiente y coherente, sino también una palanca de desarrollo sostenible.
NO