¿Es la privacidad de los datos el precio que debemos pagar para sobrevivir a una pandemia?

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Abr 2020
Tema
Tecnología Digital;
Coronavirus;
Cuarentena;
Pandemia;
Gestión Ética de los Datos;
Protección de Datos Personales;
fAIr LAC
Código JEL
O30 - Innovation • Research and Development • Technological Change • Intellectual Property Rights: General;
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes;
O32 - Management of Technological Innovation and R&D
Categoría
Documentos para Discusión
En la lucha contra el COVID19, miles de millones de datos personales geo-localizados están siendo utilizados por diferentes países alrededor del mundo con el fin de “aplanar la curva” de contagio, para restablecer la circulación de las personas y gestionar mejor el distanciamiento físico entre personas. varios gobiernos han empezado a utilizar herramientas tecnológicas y sistemas de vigilancia para rastrear personas y sus contactos (contact-tracing) y así controlar el contagio. Este tipo de tecnologías es polémico dadas las implicaciones que tiene en cuanto a riesgos en privacidad y las decisiones que están tomando algunos países al respecto. Si entendemos los datos como un bien público (no rival y no excluyente) necesario para mejorar y acelerar la respuesta en medio de una pandemia, ¿se justifica entonces la flexibilización de los estándares de privacidad? ¿justifica el fin último de rastreo y control del contagio como medida de asegurar la salud de todos y reestablecer cierta normalidad social una posible vigilancia intrusiva de los gobiernos?