Envejecimiento y atención a la dependencia en República Dominicana

Accesible PDF image
Autor
Redondo, Nélida
Fecha de emisión
Feb 2021
La población de la República Dominicana envejece de manera sostenida desde las primeras décadas de este siglo y las proyecciones indican que esta tendencia se acentuará en las próximas décadas. Se estima que en el año 2050 las personas de 65 años y más representarán el 16% del total de la población dominicana, en tanto, las personas de edad extrema (80 años y más) constituirán el 4,2% (ONE, Estimaciones y proyecciones de población 1950-2050).
La transición demográfica trae consigo un aumento en la cantidad de personas con dependencia funcional; esto es, que necesitan ayuda para realizar las actividades de la vida diaria. Datos de 2013 permiten estimar que al menos el 10% de las personas mayores de 60 años presentan dificultades para realizar al menos una actividad básica de la vida diaria, como comer, bañarse, o vestirse, porcentaje que aumenta a 27% entre los mayores de 80.
A pesar de esto, la vejez continúa siendo un asunto privado, cuyas contingencias se resuelven en las redes familiares de alimento y cuidado. El Estado se hace cargo de la atención de la dependencia en los casos de personas mayores en situación de pobreza extrema y sin familia capaz de ofrecer sostén.
La capacidad de comprar servicios privados de calidad es también limitada, debido a los altos niveles de pobreza entre la población adulta mayor del país, consecuencia entre otras cosas de un sistema de seguridad social con bajos niveles de cobertura y suficiencia.
La presente nota técnica analiza las necesidades de servicios de atención a la dependencia por parte de la población adulta mayor en República Dominicana y las maneras en que estas necesidades son cubiertas, incluyendo el rol del sector público y privado en la provisión de servicios. La nota es parte de una serie de estudios sobre envejecimiento y servicios de cuidados para personas con dependencia llevada a cabo por el Banco Interamericano de Desarrollo y el Programa de la Unión Europea EUROsociAL.