Entre cables y cuidados: explorando la dinámica de viajes de cuidado y oportunidades para el sistema de teleféricos de La Paz, Bolivia

Accesible PDF image
Fecha de emisión
Oct 2024
Editor
Bernal Carvajal, Valeria
La movilidad juega un rol fundamental en la calidad de vida de la población, pero no todos se transportan de la misma manera y por los mismos motivos. De hecho, los viajes que realizan hombres y mujeres están atravesados por estereotipos y roles de género, lo que ha generado una distribución desigual de los viajes de cuidado (aquellos orientados al cuidado de menores de edad o personas dependientes y del mantenimiento del hogar según Inés Sánchez de Madariaga, 2015). Considerar los viajes de cuidado al diseñar, construir y operar sistemas de transporte público es fundamental para promover autonomía, inclusión y seguridad, en particular en las mujeres. Este estudio examina los patrones de movilidad y las necesidades de los usuarios que viajan con niños/as en el sistema de transporte por cable Mi Teleférico de La Paz, Bolivia. Además de identificar patrones de movilidad, su finalidad es generar recomendaciones para potenciar el aporte de este sistema a la movilidad del cuidado a través de la implementación de infraestructura que facilite las tareas de cuidado. Esta investigación evidencia que el 78,9% de los viajes con niños/as son realizados por las madres y otras mujeres de la familia, lo que significa la feminización de los viajes de cuidado y que el 50,5% de los encuestados viaja con niños/as entre 3 y 5 días a la semana. A partir de ello, se explora cómo facilitar los viajes de cuidado como una estrategia para reducir las brechas de género e incrementar el uso de este sistema de transporte.
NO