El reúso de agua residual tratada en América Latina y el Caribe: 10 estudios de caso
Fecha de emisión
Oct 2022
Tema
Agua y Saneamiento;
Riego y Drenaje;
Alianzas Público-Privadas;
Aguas Residuales;
Reúso del Agua;
Inversión;
Flujo de Capital
Código JEL
Q25 - Water;
Q55 - Technological Innovation;
Q28 - Government Policy;
Q26 - Recreational Aspects of Natural Resources;
Q42 - Alternative Energy Sources;
Q52 - Pollution Control Adoption and Costs • Distributional Effects • Employment Effects;
Q53 - Air Pollution • Water Pollution • Noise • Hazardous Waste • Solid Waste • Recycling;
Q56 - Environment and Development • Environment and Trade • Sustainability • Environmental Accounts and Accounting • Environmental Equity • Population Growth;
Q57 - Ecological Economics: Ecosystem Services • Biodiversity Conservation • Bioeconomics • Industrial Ecology;
Q58 - Government Policy;
R51 - Finance in Urban and Rural Economies;
R58 - Regional Development Planning and Policy;
Y10 - Data: Tables and Charts;
N56 - Latin America • Caribbean;
O13 - Agriculture • Natural Resources • Energy • Environment • Other Primary Products;
O21 - Planning Models • Planning Policy;
Q21 - Demand and Supply • Prices
País
Chile;
México;
Perú;
Argentina;
Jamaica;
Bolivia;
Brasil
Categoría
Notas Técnicas
El crecimiento acelerado de la población así como los efectos del cambio climático contribuyen a la profundización de las desigualdades en el acceso a agua y saneamiento en la región de América Latina y el Caribe. Bajo este contexto, es necesario generar políticas y herramientas que permitan alcanzar el saneamiento seguro y reducir el impacto ambiental. Por ello, el tratamiento y posterior reúso de las aguas residuales tratadas, presentan una oportunidad a efecto de reducir la escasez, alcanzar la seguridad hídrica y el saneamiento ambiental.