El fin del trámite eterno: Ciudadanos, burocracia y gobierno digital (Resumen ejecutivo)

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Jun 2018
Editor
Roseth, Benjamin;
Reyes, Angela;
Santiso, Carlos
Tema
Servicio Público;
Gobernanza;
Gobierno en Línea
Código JEL
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes;
H11 - Structure, Scope, and Performance of Government
Categoría
Catálogos y Folletos
Este libro se centra en la unidad más pequeña de la política pública: el trámite. El trámite –sacar la partida de nacimiento, registrar una propiedad, o abrir un negocio, por ejemplo– es lo que conecta a los ciudadanos y las empresas con su gobierno. Los trámites ágiles impactan positivamente en el clima de negocios, en la percepción ciudadana del gobierno, y en el acceso a servicios y programas públicos de primera necesidad. Pero en América Latina y el Caribe, la palabra “trámite” es sinónimo de “dolor de cabeza”. Y con toda razón: las instituciones públicas no suelen coordinarse bien entre sí, funcionan con archivos de papel y se preocupan más en cumplir con las normas burocráticas que en atender las necesidades ciudadanas. El fin del trámite eterno confirma empíricamente una realidad que se conocía a través de anécdotas cotidianas pero que no se había podido dimensionar, y ofrece una hoja de ruta para salir del laberinto.