El estado de la alimentacion escolar en America Latina y el Caribe: 2022: resumen ejecutivo

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Ago 2023
Tema
Niños;
Salud;
Nutrición;
Pandemia;
Coronavirus;
Programa de Alimentación Escolar;
Inversión;
Institución Educativa;
Protección Social;
Educación;
Pueblo Indígena;
Aprendizaje
Código JEL
I15 - Health and Economic Development;
I20 - Education and Research Institutions: General;
I21 - Analysis of Education
Categoría
Catálogos y Folletos
Esta publicación conjunta del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) presenta el estado de los programas de alimentación escolar en América Latina y el Caribe (ALC) a partir de 2022. En medio de los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19 y los desafíos agravados, la publicación destaca el papel fundamental de los programas de alimentación escolar para la región.

La publicación ofrece información integral sobre el estado de la alimentación escolar en ALC: escala, cobertura, componentes e impactos. Hace hincapié en la necesidad de llegar a los niños vulnerables para prevenir la deserción escolar y promover el desarrollo integral. La publicación hace hincapié en la importancia de integrar las intervenciones de salud y nutrición junto con los programas de comidas escolares a través de enfoques multisectoriales. Los hallazgos clave indican que 80,3 millones de niños en toda la región recibieron comidas escolares en 2022. El compromiso político y la inversión en estas iniciativas es alto, ya que al menos 19 países tienen una política o ley específica de alimentación escolar o nutrición escolar. La cobertura oscila entre el 30 y el 100 por ciento en todos los países de la región.

La publicación recomienda fortalecer la cobertura y la calidad del programa, así como los marcos regulatorios, implementar la adquisición local de alimentos, invertir en enfoques interculturales y mejorar la colaboración y las asociaciones multisectoriales. Además, subraya la importancia de la preparación para la crisis para los programas de alimentación escolar, que demostraron ser resistentes e indispensables durante la pandemia. La publicación ofrece recomendaciones específicas para ayudar a los países a enfrentar eficazmente los desafíos y garantizar que los programas de alimentación escolar continúen contribuyendo al desarrollo, la educación y el bienestar general de los niños.
NO