El "efecto portafolio" de la regulación de precios de medicamentos: La respuesta de la industria farmacéutica a la regulación de precios de medicamentos en Colombia
Fecha de emisión
Sep 2018
Tema
Gasto en Salud;
Política de Salud
Código JEL
O33 - Technological Change: Choices and Consequences • Diffusion Processes;
I18 - Government Policy • Regulation • Public Health;
H51 - Government Expenditures and Health;
I1 - Health
País
Colombia
Series del BID
Red Criteria
Categoría
Notas Técnicas
Colombia ha logrado reducir significativamente los precios de los medicamentos gracias a una regulación que viene aplicando desde el año 2013. Sin embargo, nuevos datos parecen indicar que la industria farmacéutica puede estar compensando esta reducción de precios con un aumento en las cantidades de los productos, regulados o no, y con otras estrategias que le permiten mantener o, incluso, aumentar sus ingresos. A partir de casos emblemáticos, esta nota técnica realiza un análisis no solo del comportamiento de los precios y las cantidades de los medicamentos regulados, sino del comportamiento de los precios y las cantidades de los portafolios de algunas de las principales compañías farmacéuticas presentes en el país. Descubrimos que tras aplicarse la regulación de precios, las cantidades vendidas de los productos regulados aumentaron, pero, además, encontramos que suben los precios de los productos no regulados. A estos comportamientos los llamamos ‘efecto portafolio’.
NO