El ecosistema de emprendimiento dinámico de Costa Rica: desafíos y opciones de políticas públicas

Accesible PDF image
Fecha de emisión
Feb 2025
América Latina enfrenta un problema de bajo crecimiento de la productividad. Gran parte de las políticas destinadas a mejorar la productividad han apoyado al sector improductivo, principalmente a micro y pequeñas empresas o, en el caso de algunos gobiernos, a nuevas empresas con financiación directa subvencionada. Sin embargo, la experiencia en la región demuestra que este enfoque es erróneo. Aunque la mayor parte del crecimiento proviene de nuevas empresas, solo una pequeña fracción de ellas es responsable de casi todo el crecimiento. Debido a asimetrías de información y a capacidades públicas limitadas, es difícil que los programas gubernamentales identifiquen eficientemente a estas empresas. Utilizando información secundaria y entrevistas a actores clave del ecosistema, se identificaron los principales cuellos de botella que afectan el desarrollo del ecosistema de emprendimiento dinámico de Costa Rica. Este documento propone un cambio en la estrategia gubernamental que permita crear un ambiente propicio para que los actores privados logren canalizar recursos hacia las nuevas empresas responsables del crecimiento de la productividad. Las líneas de acción propuestas incluyen, entre otras, la promoción de vocaciones emprendedoras, el fortalecimiento del sistema de apoyo al emprendimiento de alto potencial y el despliegue del financiamiento temprano a nuevas empresas innovadoras. Su implementación exitosa depende del rediseño institucional y del fortalecimiento de las capacidades para que puedan implementarse las políticas públicas requeridas.
NO