Efectos macroeconómicos y fiscales de una mayor eficiencia en la compra de medicamentos: un análisis de equilibrio general para el sistema de salud colombiano

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Autor
Ávila-Montealegre, Oscar ;
Botero García, Jesús ;
Lozano Espitia, Luis ;
Melo-Becerra, Ligia ;
Ortiz Hoyos, José Luis ;
Rodríguez-Ávila, Jesús
Fecha de emisión
Dic 2024
Tema
Sistema de Cuidado de la Salud;
Precio de las Medicinas;
Salud;
Adquisición;
Ahorro;
Gasto en Salud;
Impuesto;
Macroeconomía;
Política Fiscal;
Regulación;
Sistema de Impuestos;
Servicio de Salud;
Producto Interno Bruto;
Política Farmacéutica
Código JEL
C68 - Computable General Equilibrium Models;
D58 - Computable and Other Applied General Equilibrium Models;
E62 - Fiscal Policy;
H21 - Efficiency • Optimal Taxation;
H51 - Government Expenditures and Health;
I11 - Analysis of Health Care Markets;
I18 - Government Policy • Regulation • Public Health
País
Colombia;
Colombia
Categoría
Monografías
Este estudio analiza los efectos macroeconómicos y fiscales de una mayor eficiencia en la compra de medicamentos en Colombia. A este efecto, se utilizan modelos de equilibrio general, tanto en su versión estática (computable) como dinámica. Los resultados sugieren que la adopción de una política de compra eficiente de medicamentos podría reducir los gastos totales del sistema de salud, generando un ahorro de hasta el 8,4% en el corto plazo y hasta el 10,8% en el largo plazo. Dicho ahorro podría ser reinvertido en el propio sistema de salud, en otros sectores, o verse reflejado en una reducción de la carga tributaria sobre el capital, el consumo o las contribuciones sociales. Esta última opción incrementaría en hasta un 1,1% la producción, 1,7% la inversión y 0,8% el consumo. Son medidas clave para mejorar dicha eficiencia la promoción y adquisición de medicamentos genéricos, las compras conjuntas de medicamentos y la regulación de precios.
IA generativa habilitada