Ecosistemas de pagos digitales en América Latina y Caribe: fichas de países

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Abr 2024
Tema
Tecnología Digital;
Pago Digital;
Regulación;
Interoperabilidad;
Transparencia y Lucha Contra la Corrupción;
Desarrollo de Infraestructura;
Innovación;
Inclusión Financiera;
Finanzas
Código JEL
E42 - Monetary Systems • Standards • Regimes • Government and the Monetary System • Payment Systems;
G20 - Financial Institutions and Services: General;
G23 - Non-bank Financial Institutions • Financial Instruments • Institutional Investors;
O30 - Innovation • Research and Development • Technological Change • Intellectual Property Rights: General
País
Colombia;
Brasil;
México
Categoría
Materiales de Aprendizaje
Los ecosistemas de pagos minoristas de América Latina y el Caribe (ALC) son el resultado de décadas de construcción, que en los últimos años se han visto poblados con nuevos agentes, sujetos a nuevas reglas, dotados de nuevas capacidades y modernizados gracias a la tecnología. El propósito de este material es presentar el estado de los sistemas de pagos de bajo valor de 10 países de la región de manera sintética e identificar buenas prácticas y procesos de reforma susceptibles de contribuir a una mejora sustancial de la inclusión financiera y digital y, con ella, del desarrollo económico y social. La irrupción de innovaciones tanto de mercado como de política pública, y la acción decidida de las autoridades financieras y administraciones públicas, han facilitado que la población adopte la digitalización de sus pagos en la región, consolidándola como un referente para el mundo. Así, ALC cuenta con ejemplos emblemáticos de modernización de los sistemas de pagos de bajo valor bajo diferentes aproximaciones, como lo es PIX en Brasil, CoDi en México y avances recientes regulatorios y tecnológicos en países como Colombia.
NO