Diseño ecológico: estrategias para la ciudad vulnerable. Infraestructuras verdes urbanas y espacio público en América Latina y Caribe
Fecha de emisión
Jul 2022
Tema
Agua y Saneamiento;
Reciclaje;
Cambio Climático;
Asentamiento Informal;
Infraestructura Verde;
Niños;
Desarrollo de Infraestructura;
Mejoramiento de Barrios;
Economía;
Daños por Inundaciones;
Resiliencia
Código JEL
O12 - Microeconomic Analyses of Economic Development;
O21 - Planning Models • Planning Policy;
O35 - Social Innovation;
O54 - Latin America • Caribbean;
R14 - Land Use Patterns;
Q54 - Climate • Natural Disasters and Their Management • Global Warming;
Q56 - Environment and Development • Environment and Trade • Sustainability • Environmental Accounts and Accounting • Environmental Equity • Population Growth;
Q57 - Ecological Economics: Ecosystem Services • Biodiversity Conservation • Bioeconomics • Industrial Ecology
Categoría
Monografías
El segundo tomo de la serie Diseño Ecológico: Estrategias para la Ciudad Vulnerable, presenta un reporte de políticas urbanas y nacionales, estrategias y casos de estudio para potenciar el espacio público y el territorio en las áreas urbanas más vulnerables de América Latina y Caribe a través de infraestructuras verdes y soluciones basadas en la naturaleza. Estas intervenciones ofrecen múltiples ventajas para mejorar la calidad del espacio público y aumentar la resiliencia urbana de los asentamientos más vulnerables. En este tomo, Infraestructuras verdes urbanas y espacio público en América Latina y Caribe, se ponen en evidencia las ventajas sociales, económicas y medioambientales de intervenir en el espacio público a través de la naturaleza, delineando una serie de criterios y estrategias de implementación. Se presentan 30 proyectos de espacio público e infraestructura verde desarrollados en América Latina y el Caribe en los últimos veinte años, distribuidos en diversas regiones biogeográficas e insertos en contextos muy disímiles, analizando las condiciones de dichos entornos, sus principales riesgos y antecedentes de los proyectos, las soluciones adoptadas, los procesos de construcción e implementación, los beneficios aportados tanto ambientales como sociales, y su evolución en el tiempo.
IA generativa habilitada