Diagnóstico y propuestas para la modernización del sistema de transferencias: Lecciones de la experiencia de Uruguay
Fecha de emisión
Jan 2020
Asunto
Descentralización;
Descentralización Fiscal;
Transferencia Fiscal Intergubernamental;
Capacidad Fiscal
JEL code
H77 - Intergovernmental Relations • Federalism • Secession;
H70 - State and Local Government • Intergovernmental Relations: General;
H71 - State and Local Taxation, Subsidies, and Revenue;
H73 - Interjurisdictional Differentials and Their Effects
Categoría
Documentos para Discusión
Este documento es un aporte al debate de la descentralización en Uruguay. Evalúa el sistema de transferencias del Gobierno Central a los Gobiernos Departamentales, con especial foco en las transferencias del Art. 214 (transferencias generales) y del Art. 298 (Fondo de Desarrollo del Interior, FDI). Dicho sistema se ha mantenido estable por dos décadas, con una conducción institucional a nivel nacional y subnacional cada vez más desarrollada que constituye un ejemplo para la región, dando certeza al volumen de recursos y preservando la correspondencia fiscal. No obstante, a la luz de la buena práctica internacional, hay espacio para reformar las transferencias individuales aclarando el objetivo que cada una persigue. Con respecto a la distribución del Art. 214, de manera inmediata es importante mejorar la transparencia de la asignación departamental en función de criterios objetivos. Por otra parte, en el mediano plazo es clave desarrollar la información y las capacidades necesarias para estimar la brecha fiscal, de manera de establecer una transferencia de igualación siguiendo el ejemplo de la mayoría de los países desarrollados. En el caso del FDI, hay espacio para mejorar la participación de los departamentos en el monto total de recursos aplicados a dicho fondo; asimismo, es necesario actualizar la fórmula de distribución vigente.