Detrás de los números: Un análisis comparativo de conjuntos de datos internacionales sobre agua y saneamiento en América Latina y el Caribe

Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Sep 2024
Editor
De la Peña, Maria Eugenia;
Pérez Urdiales, María
Tema
Agua y Saneamiento;
Suministro de Agua;
Servicio de Saneamiento;
Agua Potable;
Encuesta de Hogares;
Reservorio;
Acceso al Agua;
Objetivos de Desarrollo Sostenible;
Gestión de Datos
Código JEL
O54 - Latin America • Caribbean;
Q25 - Water
Categoría
Notas Técnicas
El desarrollo de políticas públicas de agua y saneamiento requiere datos confiables, transparentes y representativos; sin embargo, los conjuntos de datos disponibles para la región son complejos y contienen indicadores que los profesionales de las políticas suelen malinterpretar. Es esencial que los usuarios comprendan las fortalezas y limitaciones de estos conjuntos de datos para facilitar la elección de fuentes y garantizar que su uso genere información precisa.

En este documento se analizan y contrastan los datos sobre acceso al agua y al saneamiento producidos por tres fuentes: el Conjunto de Datos del Programa Conjunto de Monitoreo de Abastecimiento de Agua, Saneamiento e Higiene (JMP) de la OMS y el UNICEF, el Conjunto de Datos de la Encuesta de Hogares OLAS/SCL compilado por el Observatorio de Agua y Saneamiento para América Latina y el Caribe y la División Social del Banco Interamericano de Desarrollo (HHS-OLAS), y los datos recopilados por la Encuesta del Barómetro de las Américas del Proyecto de Opinión Pública de América Latina (AB-LAPOP). El documento describe los objetivos, las fortalezas y las limitaciones de cada conjunto de datos y proporciona un análisis comparativo de los indicadores clave, con el objetivo de brindar a los usuarios de datos una mejor comprensión de cómo utilizar estos conjuntos de datos en conjunto para producir una imagen más completa del acceso al agua y al saneamiento en América Latina y el Caribe.
NO