Desigualdad de género en la participación laboral y remuneraciones en el grupo de países CID

Accesible PDF image
Peer Reviewed icon Peer Reviewed
Fecha de emisión
Mar 2021
Tema
Brecha de Género;
Empleo Femenino;
Participación de la Fuerza Laboral;
Mercado Laboral;
Salario;
Mujeres Rurales;
Brecha Salarial;
Condición Laboral
Código JEL
J16 - Economics of Gender • Non-labor Discrimination;
J12 - Marriage • Marital Dissolution • Family Structure • Domestic Abuse;
J13 - Fertility • Family Planning • Child Care • Children • Youth;
J38 - Public Policy;
J71 - Discrimination;
J31 - Wage Level and Structure • Wage Differentials;
J78 - Public Policy
País
México;
Guatemala;
Panamá;
El Salvador;
República Dominicana;
Honduras;
Nicaragua;
Costa Rica
Categoría
Notas Técnicas
La desigualdad en la participación laboral de las mujeres y su menor remuneración relativa, en comparación con los hombres, representa una de las principales fuentes de inequidad de género observada en los países de América Latina, y de los países del grupo CID en particular. Si bien es cierto, las brechas en participación laboral femenina se han reducido en las últimas tres décadas, dicha reducción ha sido apenas de 7 puntos porcentuales a nivel mundial, por lo que se vuelve necesario analizar cuáles son los factores que afectan la participación laboral femenina en la región para diseñar políticas públicas que ayuden a eliminar estos obstáculos. A partir de un modelo de Heckman para las mujeres en los países CID, encontramos evidencia que sugiere que la vida conyugal se asocia con reducciones de 19% en la probabilidad de estar ocupadas y de cerca de 17% en su remuneración real por hora trabajada. La maternidad también se asocia con reducciones en ambas variables, por 5.5% y 6.3%, respectivamente. En las parejas en las que la mujer tiene mayor número de años de escolaridad aprobados, el efecto negativo de la vida conyugal sobre su participación laboral se mitiga en 0.8%. El modelo también refleja la importancia de la educación, como indicador de capital humano, para incrementar las oportunidades de participación laboral de las mujeres y su ingreso salarial.