De 70 a 700 a 70.000: Lecciones del estudio de Jamaica
Fecha de emisión
Abr 2021
Tema
Desarrollo Infantil;
Desarrollo de la Primera Infancia;
Protección Social;
Niños;
Desarrollo Cognitivo;
Visita Domiciliaria
Código JEL
J24 - Human Capital • Skills • Occupational Choice • Labor Productivity;
I38 - Government Policy • Provision and Effects of Welfare Programs;
O15 - Human Resources • Human Development • Income Distribution • Migration
País
Colombia;
Perú;
Jamaica
Categoría
Documentos de Trabajo
Este documento compara tres versiones del mismo modelo de visitas domiciliarias, el conocido modelo de Jamaica, en su proceso de ser escalado de forma gradual desde un primer estudio de eficacia ('prueba de concepto') en Jamaica, a una prueba piloto en Colombia, a un programa a escala en Perú. Primero se describen el diseño, la implementación y el impacto de los tres programas. Luego se analizan los riesgos de ampliar la escala de implementación de la intervención en cada uno de los tres estudios y se examina cómo estos riesgos habrían podido afectar los resultados obtenidos, centrándose en tres de los elementos del modelo económico de escalamiento en Al-Ubaydly, et al. (disponible próximamente): la inferencia estadística adecuada, características de la población y características de la situación. El documento reflexiona sobre las lecciones aprendidas a raíz de estas experiencias con relación a cómo mejor alinear los objetivos de implementación, investigación y evaluación para facilitar y apoyar el proceso de llevar a escala intervenciones de desarrollo en la primera infancia. Se identifican aquellos atributos no negociables de las intervenciones que hay que mantener para preservar su efectividad a escala. En esta línea, se señala también como indispensable el apoyo de los gobiernos.
IA generativa habilitada