COVID-19 y la actuación de las agencias policiales de América Latina y el Caribe
Fecha de emisión
Jun 2020
Tema
Fuerza Policial;
Prevención del Crimen;
Crimen y Violencia;
Prevención del Crimen y de la Violencia;
Tasa de Criminalidad;
Seguridad Ciudadana y Prevención de la Delincuencia;
Coronavirus;
Pandemia;
Emergencia Sanitaria;
Actividad Criminal;
Delincuencia;
Servicio Policial
Código JEL
P48 - Political Economy • Legal Institutions • Property Rights • Natural Resources • Energy • Environment • Regional Studies;
K42 - Illegal Behavior and the Enforcement of Law;
D63 - Equity, Justice, Inequality, and Other Normative Criteria and Measurement;
C35 - Discrete Regression and Qualitative Choice Models • Discrete Regressors • Proportions;
B41 - Economic Methodology
País
Brasil;
Colombia;
México;
Perú;
Argentina;
Chile;
Bolivia;
Guyana;
Ecuador;
Paraguay;
Honduras;
Costa Rica;
Panamá
Categoría
Notas Técnicas
Este estudio analiza cómo la crisis del COVID-19 está generando cambios en el trabajo policial y evalúa su efecto en la efectividad y legitimidad de las policías de la región. Mediante una encuesta estandarizada administrada a 13 agencias policiales entre el 15 y el 27 de abril de 2020, los principales resultados obtenidos revelan, que la mayoría de las policías de la región se han preparado y tomado medidas rápido, desarrollado protocolos de seguridad y planes de contingencia, dotando a sus oficiales de elementos de protección. Por otra parte, las agencias han continuado atendiendo llamadas por servicio y haciendo detenciones, sí bien se han reducido las acciones preventivas y comunitarias habituales. Finalmente, revela que en muchos casos hay poca información disponible sobre el alcance y las limitaciones de las atribuciones de las policías para hacer cumplir las medidas sanitarias exigidas a los ciudadanos. La principal conclusión del estudio es la necesidad de estar alerta ante los cambios en el servicio policial y las posibles consecuencias negativas de la reducción de las actividades proactivas y comunitarias, más aún cuando hay poca claridad sobre los mecanismos que tienen las policías para implementar y hacer cumplir las nuevas normativas.